Cita Gandhi

TODO LO QUE HAY QUE SABER SOBRE LOS SAMOYEDOS

Samoyedo
Samoyed 600.jpg
Nombres alternativos
Samoiedskaya Sobaka
Nenetskaya Laika
Samoiedskaïa Sabaka
Apodos habituales
Smiley
Smiling Sammy
Sammy
Sam
Sonrisa nórdica
País de origen
Bandera de Rusia Rusia
Clasificación y estándar de la raza
FCI:Grupo 5 Sección 1 #212Est
AKC:TrabajoEst
ANKC:Grupo 6 (Perros de utilidad)Est
CKC:Grupo 3 - Perros de trabajoEst
KC:Perros de trabajoEst
NZKC:De utilidadEst
UKC:Razas norteñas

La raza canina Samoyedo ha tomado su nombre de los pueblos samoyedos del norte de Rusia. Estos pueblos nómadas de pastores de renos criaron esta raza para ayudar con el pastoreo, tirar de trineos y para mantener a sus dueños calientes por las noches durmiendo a su lado. Un nombre alternativo para la raza, especialmente en Europa, es Bjelkier.

Apariencia

Los machos suelen tener más tamaño que habitualmente pesan entre 20-32,5 kg (44-65 lb), mientras que las hembras habitualmente pesan entre 17-25 kg (37-55 lb).

Ojos

Generalmente son negros o de color café y achinados.

Trufa

La nariz o trufa debe estar bien desarrollada y preferentemente ser negra. En algunas épocas del año puede aclararse dando lugar a la comúnmente llamada "nariz de invierno". Algunos otros factores como la edad o el clima pueden aclararla, pero es importante que siempre se mantengan los bordes de color negro.Por lo contrario significaría una obligada visita veterinaria.

Orejas

Las orejas deben ser espesas y completamente cubiertas de pelo, de forma triangular y erguidas. En la mayoría de los casos son blancas, pero ocasionalmente pueden presentarse de color café muy claro (conocido como color "galleta").

Cola

La cola del samoyedo es uno de los rasgos más distintivos de esta raza. Como el Alaskan Malamute, la cola cuelga en forma de gancho sobre su espalda; sin embargo, y a diferencia del Malamute, la cola del Samoyedo toca la espalda e ir sobre uno de los costados y no debe de ser un gancho muy cerrado o en forma de "bandera". En climas fríos, algunos Samoyedos duermen con sus colas sobre la nariz para proveer una protección adicional. La mayoría de los Samoyedos permiten que su cola caiga cuando están relajados, pero eventualmente la tornan a su posición original cuando están alerta.

Pelo

Los Samoyedos tienen una densa doble capa de pelo. La capa superior tiene un denso, grueso y recto pelo, que parece blanco a la vista pero tiene algunos tintes de plateado. Esta capa superior mantiene a la capa inferior relativamente limpia y libre de desechos. La capa inferior consiste de un suave, denso y corto pelo que mantiene al perro caliente. La capa inferior es cambiada de una a dos veces al año, proceso conocido como muda de pelo. Esto de ninguna manera significa que muden de pelo sólo en estas ocasiones, ya que a lo largo de todo el año fino pelo es mudado y reemplazado, el cual habitualmente se pega en la ropa o simplemente flota en el aire. El Samoyedo estándar puede tener una mezcla de colores blanco y galleta, aunque perros completamente blancos o completamente color galleta no son raros. Los machos generalmente tienen un pelaje más largo que el de las hembras.
Los Samoyedos habitualmente son buenos aseándose a sí mismos para mantener el baño en lo mínimamente posible. La mugre por lo general cae fácilmente de las capas exteriores de pelo, haciendo que el perro se muestre limpio con mucha facilidad. El pelo de los cachorros es más poroso, por lo que es más fácil que se manche con el pasto y lodo si están mucho tiempo en exteriores. El aspecto del cepillado es más difícil, ya que por su espeso pelambre algunas zonas como la parte posterior de las orejas tiende a enredarse si no se cepilla (idealmente) semanalmente. Los Samoyedos requerirán ocasionalmente que el pelo que crece entre los cojinetes de sus patas se recorte, pero con esta excepción el resto puede permanecer así naturalmente. Excepto por razones médicas o que el pelo esté extremadamente enredado, no se recomienda que el Samoyedo sea rapado, ya que su pelo actúa como un aislante tanto del frío como del calor moderado, además de que protege la piel clara del Samoyedo ante quemaduras por los rayos del sol.
Una característica importante de esta raza es que no presentan el olor característico a perro, haciéndolos buenos perros para vivir en interiores. La falta de caspa también los hace hipoalergénicos. La gruesa capa de pelos puede hacer que se sientan incómodos en verano en lugares donde el clima es cálido, donde prefieren los interiores pues el aire es más frío. Su pelo también actúa como un repelente natural contra piojos y garrapatas. El pelo puede llegar a medir unos 15 cm.

Temperamento

La disposición de jugar del Samoyedo lo hace un perro no recomendable como guardián; un Samoyedo agresivo es muy raro. Sin embargo, con su tendencia a ladrar pueden ser perros vigías diligentemente, ladrando cuando algo o alguien se acerca a su territorio. Los Samoyedos son una excelente compañía, especialmente para niños pequeños o incluso otros perros, permaneciendo también juguetones hasta edades avanzadas. Los Samoyedos también son conocidos por ser un tanto necios en ocasiones y difíciles de entrenar por su falta de diligencia y no por falta de inteligencia, por lo que deben ser persuadidos de obedecer las órdenes que se le dan. Por su herencia tirando trineos, el Samoyedo no tiene problemas para tirar objetos, y un Samoyedo que no ha sido entrenado no tiene problemas en arrastrar a su dueño con la correa cuando lo sacan a dar un paseo en lugar de caminar a su lado. Instintivamente actúan como perros de pastoreo, por lo que cuando juegan, especialmente con niños, tenderán a tratar de orientarlos en una dirección diferente. La raza se caracteriza por su expresión alerta y sonriente, lo que le ha valido el apodo de "sonrisa de Samoyedo" o "perro sonriente".

Salud

Tienen mucha vitalidad por lo que bien cuidados retienen su juventud y ese espíritu jovial hasta su vejez. Su promedio de vida es de 12 a 18 años, aunque algunos pueden vivir un poco más. Por ser una raza de trabajo, tienen una resistencia excelente y sin ejercicio diario, se aburrirán y/o deprimirán, lo que puede llevar a que ladren excesivamente, destruyan o tengan un comportamiento digno de un maestro del escape. Si bien son perros saludables presentan tendencia a ciertas enfermedades.

Glomerulopatía hereditaria

Pueden ser afectados por una enfermedad genética conocida como «glomerulopatía hereditaria del Samoyedo», una enfermedad renal. Se conoce que la enfermedad es causada por un alelo recesivo defectuoso ligado al cromosoma X, por lo que la enfermedad es más severa en los machos. Hembras portadoras desarrollan síntomas leves después de 2 a 3 meses de edad, pero no desarrollan insuficiencia renal. La enfermedad es causada por un defecto en las fibrillas de colágeno de tipo IV de la membrana basal glomerular (MBG). Como consecuencia, las fibrillas de colágeno de la membrana basal glomerular son incapaces de formar enlaces cruzados, así que la integridad de la estructura es debilitada y la membrana es más susceptible a daño por desgaste y desgarre. Al momento de que la estructura basal de la membrana comienza a degenerarse, proteínas de plasma se pierden en la orina y los síntomas comienzan a aparecer. Machos portadores parecen saludables durante los primeros tres meses de su vida pero los síntomas comienzan a parecer y empeoran el proceso de la enfermedad: el perro se vuelve aletargado y se gastan los músculos, como resultado de la proteinuria. De los tres meses en adelante se puede detectar el rango de filtración glomerular, indicando una insuficiencia renal progresiva. La muerte por insuficiencia renal ocurre usualmente a los 15 meses de edad.
Como no existe actualmente una prueba disponible para detectar la Glomeropatía hereditaria del Samoyedo, las hembras que se conozca que sean portadoras de la enfermedad no deben ser utilizadas para crianza. Si se cruza una hembra portadora y un macho saludable, los cachorros tienen un 50% de posibilidades de ser portadores de la enfermedad.

Otros problemas de salud

La displasia de cadera es también un problema que puede ocurrir así como cataratas y glaucoma, además de otros problemas de retina. Son propensos a la diabetes, que puede aparecer cuando los propietarios no son cuidadosos.

Cuidados

Cuando muda el pelo, la mayoría de la capa exterior cae y es reemplazada, el viejo puede caerse en grandes manojos, dejando espacios huecos en casos extremos. Se puede cepillar el pelo, con un peine metálico, con lo que podemos acelerar el proceso de muda y ayudar al Samoyedo a recobrar su apariencia más rápidamente. Cepillarlo frecuentemente ayudará a que no se le enrede. Darle un baño al Samoyedo es un proceso de mucho tiempo, pues el pelo es casi “a prueba de agua”, por lo que tomará tiempo que esté completamente húmedo y luego completamente mojado. El pelo del Samoyedo debe secarse con aire forzado y frío (empleando una secadora de pelo), pues el agua puede quedar atrapada en la capa inferior de pelo espeso haciendo difícil que se evapore. Secar al Samoyedo también reduce que el pelo se enrede debido al humedecimiento de la capa inferior de pelo. Es importante que se enjuague bien, ya que el champú o jabón remanente puede llevar a una infección por hongos, de difícil eliminación sin tener que rapar el área afectada. Para mantener el pelo del Samoyedo radiante, el cepillado y una dieta saludable no pueden ser menospreciados.

Historia

Samoyedo en la nieve
El Samoyedo toma su nombre de un pueblo en Rusia que después de la revolución rusa cambió su nombre por “Nenets”. Distintos exploradores del Ártico (por ejemplo Fridtjof Nansen y Roald Amundsen) llevaron distintos ejemplares a Europa y mantuvieron el nombre de “Samoyedos” para establecer criaderos tanto en Europa como en Estados Unidos.
Fridtjof Nansen creía que el uso de perros de arrastre era la única manera efectiva de explorar el norte y utilizó Samoyedos en sus expediciones polares. Desafortunadamente, su plan fue desastroso para los animales, planeando alimentar a los perros más fuertes con los perros más débiles a medida que se fueran muriendo durante la expedición. Al final, perdió a casi todos los perros.
Roald Amundsen usó un grupo de perros liderado por un Samoyedo de nombre Etah en la primera expedición que alcanzó el Polo sur.
Análisis recientes de ADN de esta raza lo llevaron a ser incluido dentro de las catorce razas de perros más antiguas, junto con el Husky siberiano, Alaskan Malamute, el Chow Chow y otras 10 razas. El Samoyedo ha sido criado y entrenado durante los últimos 3.000 años.






  • Esta raza es conocida por la “sonrisa de Samoyedo” debido a que usualmente tiene una expresión contenta y lo hace parecer satisfecho de ver a todo el mundo.
  • El pelo del samoyedo es utilizado algunas veces como una alternativa a la lana para ser tejido, con propiedades hipoalergénicas y con una textura similar a la angora.
  • Los Samoyedos son raramente usados en competiciones altamente competitivas de trineos de perros, pues la crianza de perros específicamente para estos deportes como los Alaskanos ha crecido, sin embargo son capaces de competir competitivamente o en el tiro de trineos de forma recreacional.
  • Los samoyedos son raramente usados en las granjas para el trabajo diario pues existen razas mejores para estas aplicaciones como el Collie de la frontera o el Pastor Ganadero Australiano. De cualquier forma el samoyedo aún conserva su instinto de pastoreo y ocasionalmente es usado para pastoreo de borregos, cabras y patos en competiciones y como recreación.

  • Samoyedos famosos

    • Kaifas y Surgen, los perros guía de la expedición de Fridtjof Nansen al Polo Norte.
    • Etah, el perro guía de la expedición de Roald Amundsen al Polo Sur, la primera en alcanzarlo.
    • Soichiro, uno de los personajes principales del anime japonés Maison Ikkoku.
    • Kevin, el perro que aparece en la película The Proposal.
    • Diva, mascota de la cantante Paytem Jane.
    • Sha-ki o Shaki, su dueño Kim Junsu menciona (en una entrevista en Japón) que su nombre artístico "Xiah" pronunciado rápido suena "Sha" y agregó el "Ki" significa crecer, literalmente significa Xiah Crecío (DBSK especial de París, ahí también menciona el origen del nombre), es el perro mascota del ex-miembro de Dong Bang Shin Ki (DBSK / TVXQ / THSK) ahora miembro de JYJ, un grupo de pop coreano.
    • Cherry la perrita de Minami en Lucky*Star
    • Keen, perro Samoyedo que aparece en el teaser #19 del grupo chino y coreano, EXO. El mismo perro aparece en el drama To the Beautiful You -adaptación coreana de Hana Kimi- como el perro de la escuela.



    Características del Samoyedo

    • Altura a la cruz: machos 57 cm y hembras 53 cm
    • Peso: de 23 a 30 kg
    • Capa: blanca, crema, o blanca y galleta
    • Promedio de vida: catorce años
    • Carácter: travieso, juguetón y muy afectuoso
    • Relación con los niños: muy buena
    • Relación con otros perros: buena
    • Aptitudes: excelente perro de trineo y del pulka
    • Necesidades del espacio: el ejercicio diario es indispensable
    • Alimentación del Samoyedo: de 400 a 520 g. diarios de alimento completo seco
    • Arreglo: cepillado regular
    • Coste mantenimiento: medio


    SamoyedoAntes de salir corriendo a comprarse un Samoyedo (de hecho, antes de pensar en la compra de cualquier perro), hay que sentarse y pensárselo detenidamente. En el caso del Samoyedo, esas pequeñas bolitas de pelo acurrucadas unas al lado de las otras y dormidas unas encima de las otras resultan prácticamente irresistibles, se lo puedo asegurar. ¿Por qué, si no, se les ve con tanta frecuencia en las tarjetas de felicitación o en los calendarios de todos los lugares del mundo?

    La carita angelical del cachorro de Samoyedo es una de las características importantes que potencian que las personas con buena voluntad, aunque equivocadas, salgan corriendo a comprarse uno para ellos o para regalarlo por sorpresa a una persona querida. Con esto no queremos decir que la tibia bola de pelo que traiga a casa no sea igual que los perros que aparecen en esas encantadoras tarjetas de felicitación que se reciben de vez en cuando. La clave es la expresión «de vez en cuando». Los cachorros de carne y hueso pasan el día investigando, escarbando, mordiendo, comiendo, haciendo sus necesidades, lloriqueando para que les saquen fuera de casa para, a continuación, pedir que les vuelvan a dejar entrar.

    Los cachorros no nacen ya educados (por lo menos los que yo he conocido). Todo lo que usted crea que debe saber un cachorro bien educado tendrá que enseñárselo (ya sea usted o un profesional). Los Samoyedos aprenden rápidamente, pero no más rápida ni más lentamente que la mayoría de razas. Todo lleva tiempo y la pregunta que debe hacerse es si dispone o no del tiempo para llevar a cabo esta educación.

    Preguntas que debe hacerse

    Sobre todo, es importante estar completamente seguro de que la persona que acabará siendo la responsable de los cuidados diarios del perro lo quiere realmente. No debe consistir en un «sí» con reticencias para contentar al resto de la familia, sino que debe tratarse de un sincero deseo de tener uno de estos perros, cuidar de él y disfrutar con esta incorporación en la familia. Si esa persona es usted, ya tendrá la respuesta.

    Los buenos propietarios de perros no tienden a quedarse quietos sin cuidar del animal. Llevan el perro al veterinario, salen corriendo a comprarle comida y a sacarlo a pasear. El cuidado de una mascota puede ser una forma excelente de enseñar a los niños a ser responsables, pero debería comprenderse que debido a su entusiasmo por tener un cachorro, los niños prometerán cualquier cosa. Lo que debe tenerse en cuenta es lo que pasará cuando la novedad que supone tener un perro se haya desvanecido. ¿Se adapta el ritmo de vida y la rutina del hogar a las exigencias que supone el cuidado adecuado de un perro? No olvide que siempre debe haber alguien dispuesto a satisfacer sus necesidades básicas: alimentación, ejercicio, cuidados del pelaje, salir de casa cuando sea necesario, etc. Si usted o su familia se ausentan desde la mañana hasta la noche o durante largas temporadas, hay que seguir cuidando al perro. ¿Habrá alguien en casa para hacerlo? ¿Está usted dispuesto a pagar el coste del alojamiento frecuente de su perro en una residencia canina mientras está usted fuera?

    También debe pararse a pensar en la idoneidad de la raza para su hogar, tanto si hay una docena de niños y adultos como si sólo está usted. Los niños muy pequeños pueden ser bastante salvajes y hacer daño involuntariamente a un cachorro. También conlleva mucha conversación convencer a un niño muy joven de que la cola del Samoyedo no es un «asa». Por otro lado, un Samoyedo joven y travieso puede, a veces, agobiar e incluso hacer daño a un niño en un momento de excitación. Compartir un piso muy pequeño con razas muy activas que medran divirtiéndose fuera de casa puede resultar muy difícil tanto para el perro como para el propietario.

    Además, tenemos el pelaje. Es realmente genial ser el propietario de un perro con un pelaje tan elegante, pero todo ese pelo necesita tiempo y cuidados. En el caso del Samoyedo, un cepillado rápido cuando le apetezca a usted no será suficiente. El cepillado de un Samoyedo adulto necesita tiempo y dedicación. Tanto los perros de pelaje largo como los de capa corta mudan dentro de casa. Naturalmente, el pelo blanco y largo del Samoyedo es más fácil de ver y quedará en cualquier resquicio y rincón de la casa. De todas formas, y en el lado positivo, su largo pelaje resulta más fácil de recoger que los pelos cerdosos de las razas de pelaje corto, y el color blanco hace que sea fácil verlo. En muchos hogares se muestran contentos por tener que batallar con el pelo del Samoyedo a cambio del hecho de que este pelo no provoca reacciones alérgicas.

    Tan importante como la propaganda acerca de la inteligencia y el adiestramiento de una raza, recuerde que al perro se le deben enseñar las normas de casa, órdenes que deberá cumplir. Algunos perros las aprenden más rápidamente que otros y los cachorros muestran la misma inclinación a olvidar o a no tener en cuenta las lecciones, al igual que un niño.Samoyedo

    ¿Quién debería poseer un Samoyedo?

    Al igual que el comprador debería disponer de una lista que le condujera hacia un criador responsable, los buenos criadores deben exigir una serie de requisitos que el comprador debe satisfacer. Éstos son sólo algunos de los aspectos obligatorios con los que el comprador tendrá que lidiar:

    1. El comprador debe disponer de un jardín vallado.

    2. El Samoyedo no debe vivir, exclusivamente, fuera de casa.

    3. Los niños deben tener más de cuatro años.

    4. Toda la familia debe querer tener un Samoyedo. Se debe entrevistar tanto al marido como a la esposa para determinar cuánto desean tener un Samoyedo.

    5. El comprador debe, desde el punto de vista económico, poder cuidar del perro en casa y proporcionarle servicios veterinarios adecuados.

    Por muy fuerte que sea la constitución del Samoyedo, y por muy grande que pueda ser su tolerancia a las incomodidades, es totalmente incapaz de soportar que le peguen en un acceso de ira. Esto destroza al Samoyedo, y si se ve sujeto a este trato de forma continua puede que incluso el cachorro más amistoso se convierta en un adulto neurótico e impredecible.

    Con esto no se quiere decir que el propietario de un Samoyedo necesite o deba comportarse de forma pasiva en cuanto a la cría y al adiestramiento de su perro. Por el contrario, un Samoyedo joven debe comenzar a comprender las normas de la casa desde el primer momento en que llegue a su hogar. Esta adecuación se conseguirá con paciencia y con un trato firme aunque amable. Incluso el cachorro más joven comprende la diferencia entre una corrección y los malos tratos.

    Alguien que necesite un perro que viva bien fuera de casa y que requiera relaciones mínimas con su propietario debería buscarse otra raza. El Samoyedo debe vivir con un constante compañerismo humano, no sólo con su amo, sino con todo tipo de gente y con otros perros. Esto es esencial para el bienestar del Samoyedo.

    Naturalmente, el propietario debe estar preparado para el cuidado del pelaje de esta raza. Cuanto más denso sea el pelaje y mayor sea el perro, deberemos dedicarle más tiempo y esfuerzos, en particular cuando el Samoyedo comienza a perder pelaje. Aunque los nudos y las bolas de pelo no suponen un problema en el Samoyedo adulto con un pelaje bien cuidado, las mudas se producen dos veces al año. El propietario responsable debería reservarse, más o menos, una hora semanal para el cuidado general del pelaje y de la salud de su perro.

    El carácter del Samoyedo

    El Samoyedo es muy afable con las personas, es inteligente, digno y se suele llevar muy bien con los niños correctamente educados. Esta raza es activa, robusta y tiene muy pocos problemas de salud. El Samoyedo bien cuidado no tiene el típico olor perruno y vivirá muchos años. Se adapta bien a la mayoría de entornos tanto si vive en el campo como en un piso (si se le proporciona suficiente ejercicio). Mientras pueda estar con su familia, estará contento dando un paseo por el parque o yendo de excursión por la montaña.

    Aunque necesita que le acicalen y cepillen con regularidad, especialmente durante las épocas de muda, la mayoría de los propietarios de un Samoyedo consideran que el hecho de que no tenga un olor perruno desagradable es una buena contrapartida. Es más fácil cuidar de un Samoyedo que lo que se pudiera pensar debido a su doble capa resistente a la intemperie y a la suciedad.

    SamoyedoEl Samoyedo puede ser un buen perro guardián, ya que es un ladrador activo cuando está excitado, se ve alertado o está contento. Al igual que el resto de razas árticas, tiene una mentalidad independiente. Esta raza es extremadamente limpia y un excelente perro casero. Su educación básica suele llevar bastante menos tiempo que con muchas otras razas.

    Los cachorros de Samoyedo pueden ser extremadamente traviesos y muy mordedores y, al igual que todos los cachorros que están creciendo, pueden ser muy destructivos.

    Una característica especial del Samoyedo es su capacidad de ser adiestrado para que trabaje sin perder su buen carácter. Rara vez veremos a un Samoyedo malhumorado debido a las exigencias de un propietario. Incluso los primeros estándares pedían que fuera «alerta, muy activo y con la voluntad de ayudar...». Los Samoyedos son de gran ayuda en muchos trabajos que van desde ser un perro de trineo a perro pastor, perro de guarda y de obediencia y como perro de terapia. Su papel más preciado es, de todas formas, como compañero del hombre.

    Problemas de salud específicos de esta raza

    En la naturaleza, cualquier perro afectado por una enfermedad transmitida por vía genética que dificultara su supervivencia sería automáticamente eliminado. La incapacidad de mamar, de capturar el alimento y de escapar de un depredador son, obviamente, factores que acortarían de forma rápida la vida de un animal. Nosotros, que controlamos la cría de nuestros perros domésticos, nos esforzamos por salvar a todos los cachorros de la camada, pero al conservar su vida también perpetuamos problemas de salud. Nuestros instintos humanitarios tienen a veces sus desventajas.

    En general, un Samoyedo bien criado es un perro sano que suele vivir hasta los 14 o los 15 años. De todas formas, por muy cuidadosos que puedan ser los criadores veteranos con los animales que escojan para sus programas de cría, siguen dándose problemas hereditarios. Al igual que sucede con todas las razas de perros domésticos, el Samoyedo tiene este tipo de problemas.

    Los siguientes son algunos de los problemas que se dan en esta raza. Esto no significa que el cachorro que compre o que la línea de la que proceda estén, necesariamente, afectados por alguno de los problemas genéticos descritos, pero se debería hablar de ellos con el criador de manos del cual adquiera usted su perro. El criador reputado de Samoyedo está al corriente de los problemas que mencionaremos a continuación y se mostrará más que dispuesto a hablar de ellos con usted.

    Todas las razas caninas padecen problemas genéticos que merecen nuestra atención. Incluso aunque el macho y la hembra no manifiesten problemas, esto no quiere decir que sus pedigrees estén libres de cierta enfermedad o problema que pueda transmitir a su descendencia y dejarla incapacitada. Una vez más, fíese de las recomendaciones de las sociedades caninas cuando esté buscando un criador.

    Al igual que muchas otras razas, el Samoyedo se ve afectado por la displasia de cadera (DC), que consiste en una deformidad de su articulación con el fémur. Así pues, los criadores responsables trabajan con animales que han sido sometidos a pruebas para descartar este problema y están atentos para saber dónde hay y dónde no hay DC. El Samoyedo puede mostrar también susceptibilidad a padecer atrofia progresiva de retina (APR), problema común en muchos perros de pura raza, al igual que otros problemas oculares que han sido eliminados de la reserva genética gracias a los criadores responsables. Otros problemas incluyen el enanismo, el albinismo, la miastenia graves (una enfermedad que afecta al sistema muscular), la estenosis pulmonar (un problema que afecta a las válvulas de la arteria pulmonar) y la sordera.

    La susceptibilidad a las alergias es un rasgo heredable. Un Samoyedo que esté sufriendo constantemente erupciones e irritaciones cutáneas o uno que proceda de una línea que muestre susceptibilidad a padecer este tipo de problemas no supondrá, desde luego, una buena elección como compañero y tampoco debería ser utilizado como animal reproductor.

    Una vez más, es importante que tanto el comprador como el vendedor hagan preguntas. Se debería sospechar de una persona que quiera venderle un Samoyedo sin hacerle preguntas.
    Si deseas saber más sobre el Samoyedo te recomendamos la publicación de la editorial Hispano Europea Samoyedo Serie Excellence:
    Samoyedo (Excellence) - Editorial Hispano Europea






    Cómo educar a un Samoyedo


    El adiestramiento de un Samoyedo no es sencillo. Estamos ante un perro con una gran energía, en constante movimiento, cuya atención tiende a disiparse con facilidad; es un animal muy inteligente, ¡pero no le gusta prestar atención a cosas aburridas como un aprendizaje! Hay que tener mucha paciencia con este perro, pero es una de las mejores mascotas que se pueden escoger.
    Esta raza es muy popular. Seguramente se debe a su temperamento juguetón y tierno: el Samoyedo siempre está dispuesto a jugar con lo que sea, ya sean sus dueños, los visitantes u otros animales. Este es uno de los mayores motivos por los que no es muy buen perro guardián, pero su predisposición al ladrido lo convierte en el perfecto perro de alerta.
    Estamos ante un perro que es muy activo y juguetón que, si se le permite, puede volverse un poco destructivo; si está ansioso o se siente solo puede ensañarse con los muebles o con la ropa o zapatos, así que lo mejor es que tenga a su disposición juguetes que masticar.
    Para adiestrarlo el mejor método es el de las recompensas, o en otras palabras, el adiestramiento positivo. Utiliza señuelos o premios para enseñarle a hacer lo que quieras. A veces basta con unas caricias para hacerle el perro más feliz del mundo, así que ve variando las recompensas. Averigua lo que le gusta para que el adiestramiento sea más efectivo.
    El Samoyedo es un poco vago para el aprendizaje, así que hay que tener mucha paciencia. No es imposible de educar, sólo se necesita toneladas de santa paciencia y muchas ganas de tener la mejor mascota. Con amor, ejercicio, firmeza, disciplina y premios conseguirás que sea el más dócil de los perros.

    Si quieres saber más sobre el adiestramiento de la raza Samoyedo, entra aquí:
    http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-samoyedo.html
    Saludos,
    Marcos Mendoza

    Adiestramiento:

    El tiro, contrariamente de lo que pueda parecer no es la actividad especifica del samoyedo, sino solo una de las muchas actividades en que esta raza sabe expresarse correctamente. Es verdaderamente divertido ir de paseo con un perro que camina delante de nosotros prestando atención a nuestras órdenes, sin tirar a derecha o izquierda y sin detenerse para meter el hocico en todos los matorrales.
    • El adiestramiento de a 2-3 meses para tiro y trineo. En este periodo se empieza a convivir con el cachorro, ya se puede dar a entender que puede contar con nosotros y que puede ser nuestro amigo pero que en cualquier caso seremos siempre su jefe de manada. De esta forma considerara casi un privilegio obedecernos. Para obtener un ejemplar bien equilibrado y con una buena capacidad de adaptación a las diversas situaciones deberemos habituarlo a la correa, a la gente, a los ruidos del tráfico…para convertirle en un perro educado y agradable en la vida cotidiana.
    • De los 4-5 meses, superando el momento de conocimiento del mundo que le rodea, el cachorro está preparado para tomar confianza también con sus arneses. Poco apoco y día tras día se va preparando al perro para que empiece a llevar sus prendas de trabajo.
    • De 6-7 meses, mientras avanza el adiestramiento, resulta cada vez más difícil para el hombre sostener el paso del perro durante las salidas, el perro tratara de arrastrar nuestros peso en la carrera y esto no resulta conveniente para su futura marcha. Más tarde llegara la hora de entrenarlo con una bicicleta para que se vaya familiarizando con el tiro. La longitud de los trayectos serán de 3-4 km y poco a poco alargaremos nuestras excursiones-adiestramiento hasta los 6-7 km como máximo para no fatigar al perro ni estropear sus ganas de correr.
    • De los 8-12 meses, a esta edad se puede empezar a enganchar al cachorro a un trineo los trayectos deberán ser inicialmente breves por que el tiro en la nieve es más pesado que en el de la bicicleta.
    • Después del año, la actividad deportiva que hemos emprendido en los últimos meses será la de tener entre nosotros y ante nosotros un perro que está madurando física y sobre todo psicológicamente. Gracias a este crecimiento podremos pedirle al animal un esfuerzo mayor en su trabajo.
    Cada año se organizan pruebas numerosas para perros de trineo, siendo el recorrido la mayoría de las veces de kilometraje limitado, las pruebas son casi siempre competiciones de sprint. Las pruebas se articulan en dos mangas. Una el sábado y otra el domingo y el recorrido es el mismo ambos días, es de un numero de kilometros variable según el numero de perros que componen el equipo.
    La categoría de 3 perros recorre de 6 a 8 km la de 6 perros recorre de 8 a 12 km la de 8 perros efectúa una carrera de 15 a 18 km mientras que los concursantes que compitan con un número ilimitado de perros (mínimo 7) realizan de 18 a 25 km. Un equipo bien entrenado es la garantía para afrontar un aprueba divirtiéndose y con la satisfacción de ver a los perros participar en una prueba como verdaderos atletas. Los métodos de entrenamiento son diversos y muy personales: uno de los métodos se basa en el natural deseo de correr del perro y aprovechar la predisposición, el entrenamiento se inicia a mediados de septiembre cuando la temperatura comienza a descender. Las primeras horas de la mañana y el anochecer son los mejores momentos.






    11 comentarios:

    1. El perro actua según se le eduque no hay razas peligrosas o sino tendriamos que amarrar a los humanos para que no les enseñen a ser agresivos y destructores

      ResponderEliminar
    2. Gracias, tengo duda de el porque el perro que es un Samoyedo; aunque mi esposo lo consiente el a veces se le tira a morderlo, gracias

      ResponderEliminar
    3. Hola tenemos un Samoyedo de 2 años super regalo y acá en chile el invierno está muy helado, el perro no quiere estar dentro de la casa, quiere dormir afuera le pones cama bajo un techo y prefiere acostarse a l intemperie, estamos muy preocupados que se enferme. Que podemos hacer?

      ResponderEliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      ResponderEliminar
    5. Hola, tengo una samoyedo de dos años, y ahora en verano no quiere beber agua, sólo lo hace cuando sale de paseo o la sacamos a jugar con agua a la terraza, le gusta el hielo pero come poco, le doy caldos de carne y de verduras muy fresquitos y tampoco quiere,le cambio la fuente con agua limpia y fresca, y tampoco, estoy muy preocupada porq se puede deshidratar, que puedo hacer.gracias

      ResponderEliminar
    6. Hola, vivo en una ciudad donde la temperatura oscila entre los 19 y 26 grados centigrados pero por trabajo debo ir a vivir a una ciudad donde la temperatura oscila entre 26 y 34 grados centigrados, mi samoyedo tiene 4 meses, el perro se podrá adaptar o es el cambio de temperatura lo puede matar? Gracias.

      ResponderEliminar
    7. hola , vivo en una casa grande pero esta no dispone de un gran patio por esta razon me preguntaba si seria recomendable tenerlo

      ResponderEliminar
    8. buen articulo, pero si quieres conocer mucho mas sobre la raza samoyedo y otras razas, te invito que visites nuestra pagina www.paraperro.webiste y conozcas mucho mas.. adiconal te dejo un enlace que habla sobre los cuidados trucos para los samoyedos https://www.paraperro.website/2020/04/samoyedo-origen-caracter-cuidados.html

      ResponderEliminar
    9. Buenas noches le regale a mi hijo un samoyedo...mi pregunta es:cuando hace puppies hay q estarlo limpiando o ellos mismos se asean..vivo en envigado y quisiera saber un numero de tel de un adiestrador gracias

      ResponderEliminar
    10. Hola! Solo para comentar que adquirí una guía que me ha servido mucho para educar a mi perro. Les dejo el enlace por si les interesa: http://www.comoeducarunperro.net/Como-Educar-a-un-Samoyedo-Guia-de-Entrenamiento-,53_39

      ResponderEliminar
    11. Tengo un saboyedo de 5 meses pero me destruye todo solo d noches de día es muy educado pasa durmiendo o jugando pero de noche se trasforma hace pedazo todo lo que esta a su alrederos que puedo hacer?

      ResponderEliminar